Alimentación Saludable para la salud
loading...
Una alimentación sana es un elemento clave en el desarrollo humano, desde los años de la niñez prenatal y temprana a todas las etapas posteriores de la vida.
Cada época tiene sus necesidades concretas, en la adolescencia las necesidades alimenticias no son iguales que en la madurez, o la senectud. Conocer estas necesidades según la etapa de la vida en la que nos encontremos es fundamental. A lo largo de la vida de Adelgazar y Salud, iré describiendo las necesidades alimenticias según la edad.
Aunque hay unas reglas comunes a todas ellas, unas reglas generales que, si las sigues, te ayudan a estar mejor alimentado y, además, reducirás el riesgo de padecer muchas enfermedades crónicas.
Reglas generales para una alimentación saludable:
- Limita el consumo de harina blanca. Su rápida absorción hace que pase al torrente sanguíneo de forma inmediata aumentando el pico de glucógeno en sangre.
- Limita el consumo de azúcar y edulcorantes, que sólo aportan calorías y no tienen contenido vitamínico.
- Limita el consumo de glutamato de sodio y sal, grandes retentores de líquidos.
- Bebe líquidos antes de una comida o dos horas después de la misma.
- Come lentamente masticando bien los alimentos.
- Incluye verdura en la comida y la cena. Una dieta con una fuerte base de verduras mejora la presión arterial, disminuye el riesgo de enfermedades coronarias, mejora el colesterol y ayuda a un mejor control de peso.
- Come verdura de todos los colores. Los colores de muchas verduras reflejan los diferentes fitoquímicos y antioxidantes que contienen.Una alimentación sana debe incluir la mayor cantidad de fitoquímicos diferentes como sea posible.
- Consume productos con bajo índice glucémico.
- Haz mucho ejercicio físico. El principal enemigo de una dieta sana es una vida sedentaria.
- Evita una cantidad excesiva de colesterol, la grasa que se acumula en nuestros vasos sanguíneos.
- Consume alimentos que contengan vitaminas naturales, sales minerales, fibra y ácidos grasos esenciales.
- Es mejor comer 4-5 comidas al día ligeras que 3 fuertes.
- El consumo de la última comida, 2 horas antes de irse a dormir. No vayas a la cama con el estomago recién alimentado.
- El consumo de al menos 2,5 litros de agua al día, si es con limón, mejor.
- Limita el consumo de alimentos con adición de colorantes artificiales, conservantes y otros aditivos sintéticos.
- Evita el tabaco (si fumas, hoy es un día perfecto para dejarlo) y bebe una cantidad moderada de alcohol.
loading...